Buscar Redes sociales Youtube Facebook X rss Correo
Observatorio de la Infancia en Andalucía y Adolescencia de Andalucía
Está usted en: Inicio

II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2013-2016 (II PENIA)


2153

Año: 2013

Autor: Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Lugar de Edición: Madrid

Editorial: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia

Año de edición: 2013

Páginas: 68 p.

Idioma: Español

Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia

Formato: Electrónico

Observaciones: En la port.: "Aprobado por Acuerdo de Consejo de Ministros de 5 de abril de 2013".

Temáticas: Bienestar social, protección y prevención

Descriptores: derechos del niño, protección a la infancia, España, planes de actuación, planes de infancia y adolescencia

Resumen:

Desde que España ratificó la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (en adelante CDN) el 6 de diciembre de 1990, han sido muchos los avances que se han producido en nuestro país en materia de promoción, protección y defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia. Con este fin se elaboró el I Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (2006-2009), (en adelante I PENIA) prorrogado a 2010, que surge como respuesta a una recomendación del Comité de los Derechos del Niño de 2002 en la que se subrayaba la “necesidad de formular una estrategia global para la infancia sobre la base de los principios y disposiciones de la CDN”.

Este II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (2013- 2016) (en adelante II PENIA), constituye un marco de cooperación de todas las Administraciones Públicas, tanto la Administración General del Estado, como de la Autonómica y la Local, además de otros agentes sociales implicados en los derechos de la infancia, tales como la Plataforma de Organizaciones de Infancia (POI). Su aprobación supone una apuesta estratégica y de legislatura de situar a la infancia como prioridad de la agenda política.

En este II PENIA, se definen de forma consensuada las grandes líneas estratégicas de desarrollo de las políticas de infancia con el objetivo final, de dar un efectivo cumplimiento a la CDN teniendo en cuenta los derechos, pero también los deberes y responsabilidades de los menores de edad. Si el niño se consideró en un tiempo que no era sujeto de derechos, y posteriormente, sólo se subrayó su carácter de titular derechos, hoy debe resaltarse que, de acuerdo con su edad y con su desarrollo evolutivo, es también y progresivamente “sujeto de responsabilidades” en los diversos ámbitos en los que vive, fundamentalmente en la familia, la escuela, o el barrio.

Este II PENIA está dirigido a los menores de 18 años, de acuerdo con lo previsto en el artículo 12 de la Constitución Española y el artículo 1 de la CDN. Concretamente, según el citado artículo de la CDN, “se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”. En este sentido, cabe señalar que las menciones genéricas en masculino que aparecen en los objetivos y medidas del presente II PENIA, se entenderán referidas también a su correspondiente femenino. En particular, el término niño/niños incluirá niña/niñas y chico/chicos, incluirá chica/chicas (resumen sacado del propio PENIA).

Descargar documento