Buscar Redes sociales Youtube Facebook X rss Correo
Observatorio de la Infancia en Andalucía y Adolescencia de Andalucía
Está usted en: Inicio

Análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida con enfoque de infancia 2024


227

Año: 2024

Autor: López Oller, Joffre ; Gracia, Eva

Otros autores: Quiroga, Débora (coord.)

Lugar de Edición: Madrid

Editorial: Plataforma de Infancia

Año de edición: 2024

Descripción Física: gráf. y tablas

Páginas: 101 p.

Idioma: Español

Fuente: Plataforma de Infancia

Formato: Electrónico

Temáticas: Pobreza y exclusión social

Otras temáticas: Pobreza energética, pobreza alimentaria

Descriptores: pobreza, condiciones de vida, desigualdad social, España

Resumen:

La carencia material severa en los hogares con niñas, niños y adolescentes vuelve a batir su récord histórico en 2023, alcanzando un 10,8 % en menos de 12 años.

Según los datos analizados, las niñas, niños y adolescentes son el colectivo con mayor riesgo de pobreza en España. La tasa de riesgo de pobreza o exclusión social AROPE, en la infancia se ha incrementado en 1,7 puntos, pasando del 32,2 % en el año 2022 a un 33,9 % en el año 2023. Sin embargo, para el conjunto de la población el incremento ha sido de 0,7 puntos, situándose en el 26,9 %.

La pobreza energética y alimentaria en la infancia en España presenta los registros más altos desde que se cuentan con datos. El 19,9 % de los hogares con niñas, niños y adolescentes no pueden mantener la vivienda a una temperatura adecuada. En este sentido, las familias monoparentales son las que presentan un porcentaje más elevado, un 33,9 %, con un incremento de 7,1 puntos. Además, el 6,9 % de los niños y niñas menores de 18 años (más de 550.400) no pueden permitirse comer carne, pollo o pescado al menos cada dos días. Los hogares monoparentales son los que presentan el porcentaje más elevado sobre este tipo de carencia, el 11,5 %, con un incremento de 4,1 puntos.

7 de cada 10 niñas, niños y adolescentes con padres o madres de origen extranjero están en riesgo de pobreza y/o exclusión social en 2023. Además, el 53,1 % de las familias monoparentales, el 51,7 % de los hogares con tres menores de 18 años y el 71 % de los hogares con más de tres menores de edad están en riesgo de pobreza y exclusión social.

Existe una relación directa entre las ayudas a la crianza y los niveles de pobreza infantil, por lo que la Plataforma de Infancia propone crear una ayuda a la crianza de carácter universal a través de deducciones fiscales reembolsables en el IRPF, así como apoyos específicos a las familias monoparentales desde el primer hijo para equiparar la protección que reciben al de las familias numerosas.

Descargar documento