Buscar Redes sociales Youtube Facebook X rss Correo
Observatorio de la Infancia en Andalucía y Adolescencia de Andalucía
Está usted en: Inicio

Nivel socioeconómico y estilos de vida de la población infantil y adolescente en España


52

Año: 2024

Autor: Gómez, Santi F. ; Ribes, Cristina ; Tribaldos, Martín ; Ródenas, Jan

Lugar de Edición: Barcelona

Editorial: Gasol Foundation Europa

Año de edición: 2024

Descripción Física: gráf. y tablas

Páginas: 40 p.

Idioma: Español

Fuente: Gasol Foundation Europa

Formato: Electrónico

Observaciones: Informe basado en datos procedentes del Estudio PASOS 2022-2023.

Temáticas: Bienestar social, protección y prevención, Salud

Descriptores: salud, nutrición, salud mental, status socioeconómico, alteraciones del sueño, nuevas tecnologías, España, internet, actividad física, hábitos de vida

Resumen:

Principales resultados del informe:

- Actividad física: El nivel de estudios de las madres y padres o tutoras/es legales es la variable para la que se observan mayores diferencias en los minutos dedicados a la actividad física moderada o vigorosa por parte de los niños y niñas: tener o no estudios universitarios representa 11,5 minutos de diferencia diarios, casi 70 horas menos al año en el caso de los niños/as cuyas madres, padres o tutoras/es legales no tienen este nivel de estudios.

La desigualdad se incrementa al combinar las 3 variables de nivel socioeconómico —nivel de estudios, estatus laboral y renta media por persona/año de la sección censal de residencia—, y es que los niños y niñas con unas peores condiciones socioeconómicas dedican 23 minutos menos al día a la práctica de actividad física moderada o vigorosa, lo que supone más de 11 horas al mes y casi 140 horas al año menos (casi 6 días completos al año). 

- Uso de pantallas: También para el tiempo de uso de pantallas entre semana, la variable de nivel socioeconómico para la que se observan mayores diferencias es el nivel de estudios de las madres, padres o tutoras/es legales, alcanzando 50 minutos más al día entre los niños/as y adolescentes con progenitores sin estudios universitarios.

Combinando las tres variables, la población infantil y adolescente más expuesta a la vulnerabilidad socioeconómica estaría dedicando unos 16 días completos más en un año al uso de pantallas. A lo largo de su crecimiento, entre los 8 y los 16 años, serían alrededor de 4,2 meses completos más dedicados al uso de pantallas. 

- Alimentación: Al igual que con el sueño, la variable de nivel socioeconómico para la que se halla una mayor diferencia en el nivel de adherencia a la dieta mediterránea es el nivel de estudios de las madres, padres o tutoras/es legales; concretamente 0,84 puntos menos en una escala de 16 puntos.

Al mismo tiempo, los resultados indican que el porcentaje de población infantil y adolescente que presenta un nivel bajo de adherencia a la dieta mediterránea es un 11,5 % mayor entre la población más expuesta a las desigualdades socioeconómicas; alcanzando ya a más de un 20 % de esta población.

- Sueño: El porcentaje de población infantil y adolescente que cumple con las recomendaciones de horas de sueño entre semana es casi un 10 % menor entre los/las menores cuyas madres, padres o tutoras/es legales no tienen estudios universitarios.

Al combinar las 3 variables de nivel socioeconómico se observa que más de un 63 % de la población infantil y adolescente más favorecida cumple con las recomendaciones de sueño mientras que dicho porcentaje es un 14,7 % menor para la población más vulnerabilizada. Esta cifra es ligeramente inferior en el fin de semana (9,2 %).

- Malestar psicológico: El porcentaje de población infantil y adolescente que declara sentirse preocupado/a, triste o infeliz es alarmante, ya que supera  el 30 % en todos los casos; aunque de todas las variables analizadas es en la que se hallan menores diferencias según nivel socioeconómico. 

Dicho porcentaje es un 2,4 % mayor en la población expuesta a un menor nivel socioeconómico.

Estado de salud percibido: Teniendo en cuenta las 3 variables de nivel socioeconómico, el estado de salud percibido es 6,4 puntos mayor, en una escala del 0 al 100, entre la población más favorecida. En global, la población infantil y adolescente autopercibe su salud en 79,4 puntos, siendo un valor menor al deseado en población infantil y adolescente de 8 a 16 años. 

Descargar documento

Ir a página Web