Año: 2024
Autor: Gamonal García, Antonio ; Mateo Pérez, Cristina
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Ministerio de Sanidad. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
Año de edición: 2024
Páginas: 115 p.
Idioma: Español
Fuente: Ministerio de Sanidad. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
Formato: Electrónico
Temáticas: Drogas y/o adicciones
Otras temáticas: Adicciones comportamentales
Descriptores: intervención social, diagnóstico precoz, pornografía, nuevas tecnologías, drogas y/o adicciones, ludopatía, vulnerabilidad, internet, videojuegos, programas de intervención
Resumen:
Uno de los problemas más importantes de salud pública en el mundo, y en particular en España, es el del consumo de sustancias adictivas en adolescentes. A este comportamiento se han unido, en las últimas décadas, el del juego con dinero, el uso problemático de internet y el uso compulsivo de videojuegos. Estas conductas tienen una mayor incidencia en las poblaciones más vulnerables, en las que su práctica genera mayores daños que en aquellos grupos de población con contextos personales y sociales más favorables.
Respecto al consumo de sustancias adictivas en España, la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES 2023) refiere una gran estabilidad en los últimos diez años en las edades de inicio de aquellas sustancias más consumidas: alcohol (13,9), tabaco (14,1) y cannabis (14,9), no observándose diferencias atendiendo al sexo. En el caso de sustancias con inicio en el consumo más tardío (a partir de los 15 años), las edades también se mantienen estables, por encima de los 15 años, en el consumo de éxtasis, alucinógenos y cocaína, aunque se observan descensos de prácticamente medio punto en las anfetaminas y en la cocaína en polvo y/o base.
A todo lo anterior hay que añadir un nuevo fenómeno que ha ido ganando complejidad e importancia durante los últimos años: “las adicciones sin sustancia o comportamentales”. En relación con este fenómeno debe destacarse como las encuestas estatales EDADES y ESTUDES aluden en sus datos a comportamientos que pueden resultar problemáticos, refiriéndose principalmente al “uso problemático de Internet”, el “juego con dinero (tanto online como presencial)”, al “trastorno de juego o juego problemático”, al “uso de videojuegos” y al “uso de pornografía”.
Las prevalencias de uso de sustancias y de conductas susceptibles de generar adicción en menores, unido al inicio temprano mostrado en las encuestas realizadas, indican la necesidad de actuaciones eficaces a nivel preventivo. Los programas de intervención temprana y consejo breve con jóvenes han demostrado una buena efectividad coste-beneficio en la atención primaria de salud y otros entornos asistenciales y comunitarios.
Este Manual pretende dar continuidad a los avances realizados en cuanto a la intensidad y a la extensión de la aplicación de estas intervenciones y, al mismo tiempo, recopilar y contextualizar aquellas que se llevan a cabo en el territorio nacional. De esta manera se espera que pueda servir como una herramienta de referencia que facilite a todas aquellas personas que desean o bien iniciarse en esta área de intervención o mejorar sus procedimientos y adaptarlos a otros ámbitos específicos.
