Año: 2024
Autor: Quiroga, Débora (coord.)
Lugar de Edición: Madrid
Editorial: Plataforma de Infancia
Año de edición: 2024
Descripción Física: gráf. y tablas
Páginas: 75 p.
Idioma: Español
Fuente: Plataforma de Infancia
Formato: Electrónico
Temáticas: Pobreza y exclusión social, Tecnologías de la información y la comunicación
Otras temáticas: Brecha digital
Descriptores: pobreza, discriminación social, nuevas tecnologías, vulnerabilidad, internet
Resumen:
La Plataforma de Infancia ha realizado una investigación sobre la brecha digital en la infancia y adolescencia en pobreza para conocer el acceso de los hogares a la tecnología. Este informe analiza la brecha digital entre las niñas, niños y adolescentes en España, prestando especial atención a la infancia en situación de pobreza.
El estudio, que se vertebra en los 3 ejes principales que definen la brecha digital: equipamientos, acceso a internet y uso y competencias digitales, busca subrayar las vulnerabilidades generadas por la falta de conectividad en los hogares más desfavorecidos y su impacto en el desarrollo y los derechos de la infancia.
Entre los principales resultados destaca que, si bien la presencia de infancia en los hogares disminuye la brecha digital, existen importantes diferencias entre los tipos de hogar. Así, el 28,9 % de los hogares monoparentales en pobreza severa carece de ordenador, cifra que casi dobla el porcentaje de parejas con hijas e hijos en la misma situación (15,4 %).
Las diferencias a nivel socioeconómico también son llamativas, ya que el 17,7 % de las y los adolescentes que viven en hogares monoparentales con menor renta no disponen de un ordenador portátil, frente al 1,3 % de las y los que viven en hogares más ricos.
En cuanto al acceso a internet, la principal brecha de conectividad se encuentra en la forma de conectarse a la red. En este sentido, 1 de cada 5 familias monoparentales se conectan a internet a través de redes móviles, que son más inestables y de peor calidad.
Otro de los ejes del informe, el que se refiere a las competencias digitales, señala que existen 10 puntos de diferencia en el uso de tecnologías para completar la formación entre la adolescencia más rica y la más pobre.
