Buscar Redes sociales Youtube Facebook X rss Correo
Observatorio de la Infancia en Andalucía y Adolescencia de Andalucía
Está usted en: Inicio > VII Foro andaluz de la infancia 2008: Medios de comunicación e infancia

Entrevista a Víctor Marí Sáez

Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Cádiz.


A pesar de que existen estudios que demuestran que no es posible determinar que la violencia mediática hace a los menores más agresivos, sigue siendo lo que más preocupa a las familias el impacto de la violencia de los medios en los niños. ¿Cuál es su valoración sobre este tema?

Estoy de acuerdo en que no se pueden establecer análisis deterministas y reduccionistas entre la violencia de los medios y el impacto de la violencia en los niños. Suelen predominar los análisis que estudian la relación medios-niños sólo en un sentido (¿como influyen los medios en los niños y en la sociedad), olvidando las preguntas que surgen cuando se analiza la relación en sentido inverso (¿qué está pasando actualmente en la sociedad para que tenga tanto impacto en los niños la televisión?).

Creo que, desde esta visión amplia y compleja del tema, es posible percibir la influencia decisiva en esta relación de cuestiones como la precariedad económica y la inestabilidad laboral de muchos padres y familias, la cultura del consumo, la incitación a la competitividad o el desconocimiento de de propuestas no violentas para la resolución de los conflictos.

¿Cuál sería su propuesta pedagógica para educar a las familias en la “cultura digital”?

En primer lugar, reconocer que la televisión y los medios de comunicación forman parte del mundo de hoy, y por lo tanto hace falta partir de la realidad, sin añorar otros tiempos pasados. En segundo lugar, que los padres estén alfabetizados audiovisualmente, que sepan leer mensajes audiovisuales críticamente para poder iniciar en esta faceta a sus hijos. En tercer lugar, aplicar una de las tres “r” de las que habla el movimiento ecologista: reducir. Reducir el consumo de medios, para hacer ocupar el tiempo libre de otras actividades. Y, siempre, buscar espacios para el diálogo y para la participación social de padres y jóvenes, romper con la cultura de la pasividad.

¿Qué características debe tener una televisión educativa comprometida con una idea integral de “educación en los medios de comunicación”?

Por desgracia, en España no han terminado de asentarse propuestas sólidas y viables para el impulso de la televisión educativa tal y como la entendemos los que estamos en el foro. Porque la televisión siempre educa, aunque no haya programas educativos. En todo programa hay una propuesta de valores, personajes con los que nos invitan a identificarnos, posicionamientos ante la realidad. Haría falta una televisión que asegure el derecho al acceso recogido en la constitución, por parte de asociaciones y colectivos, especialmente aquellos más vinculados a la educación en medios.

¿Considera necesario incluir una asignatura de análisis del lenguaje de los medios de comunicación en el currículo educativo?

Claro que sí, aunque esta batalla lleva muchos años planteada y no se ha conseguido asentar. Habría que ir más allá, a colocar en el centro de los planes de estudio el análisis de la cultura popular (entendida como la cultura que se crea y difunde en los medios), porque es en esta cultura en la que se socializan los niños y niñas antes, durante y después de la escuela. Hace falta problematizar lo que en esta cultura popular se propone. Dicho de otra manera, la educación en medios es una cuestión transversal, que se debería abordar específicamente en una asignatura pero que debería impregnar el conjunto del plan de estudios.