Consejo de la Infancia de Alcalá de Guadaíra: incluir a niñas y niños en situaciones de vulnerabilidad o desprotección
Impulsa: Centro de Servicios Sociales, Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra

¿Cómo surge esta iniciativa?
Esta iniciativa surgió en 2016, de la inquietud que tenían chicas y chicos del Consejo de Infancia de Alcalá de Guadaíra por ayudar a personas más vulnerables y conocer su realidad. La animadora sociocultural les informó de las entidades sociales que trabajan en el municipio con personas con diversidad funcional, estableció contacto con la Asociación Alcalareña de Educación Especial (A.A.E.E.) y con la asociación Paz y Bien y organizaron conjuntamente un calendario de visitas. Profesionales de la asociación Paz y Bien se acercaron a conocer el Consejo de Infancia, les informaron del trabajo que realiza la entidad y de los recursos que ofrecen. Meses más tarde, el Consejo de Infancia visitó a la A.A.E.E., realizó una sesión con dinámicas en las que pudieron intercambiar experiencias de participación con chicas y chicos de sus talleres y colocar el Buzón de la Infancia. Un niño fue propuesto por sus compañeros y compañeras para participar como miembro del Consejo de Infancia. En la visita a la asociación Paz y Bien pudieron conocer el trabajo que realizan personas con discapacidad intelectual en su centro ocupacional. Estas personas les guiaron por su invernadero y el jardín de los sentidos. A raíz de este acercamiento, surgió la idea de ampliar la participación en el Consejo de Infancia de Alcalá de Guadaíra a niñas, niños y adolescentes de los centros de protección que ellos gestionan, como miembros de este órgano de participación infantil. En la celebración de un Día de los Derechos de la Infancia, de forma conjunta, entre el Ayuntamiento y la asociación Paz y Bien, varias chicas de uno de los centros de protección participaron en el stand del Consejo de Infancia y se animaron a participar en dicho consejo, continuando durante 2 cursos escolares.Sobre la población a la que va dirigida
Niñas, niños y adolescentes residentes en Alcalá de Guadaíra de 10 a 14 años de edad. Los niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad social que participan en actividades que organiza el Consejo de Infancia están vinculados a los talleres socioeducativos que realizan voluntarios de la Cruz Roja, los talleres del Proyecto Samuel, de Cáritas Inmaculada, menores de los centros de protección y de talleres de la asociación Ropero del Socorro, de la Hdad. de Jesús Nazareno. Suelen ser chicos y chicas que pertenecen a familias con menos recursos económicos, sus viviendas son precarias, sus padres están en paro o en empleo precario, necesitan de apoyo escolar, pueden presentar absentismo escolar, sus familias dependen de los sistemas de ayudas sociales y tienen dificultad de acceso a bienes y servicios básicos. Todas estas necesidades son objeto de trabajo en los talleres que cada entidad, para fomentar sus potencialidades y capacidades individuales y colectivas. En la experiencia de estos años, la integración de este tipo de chicos y chicas junto con el resto de NNA en el Consejo de Infancia ha sido muy positiva, favoreciendo el acercamiento a estas entidades y su respuesta positiva a la participación e implicación en las acciones organizadas.Objetivos
- Integrar a niñas y niños de los distintos centros escolares de la ciudad, así como a chicas y chicos participantes en entidades sociales para favorecer una representación real, diversa y variada de la infancia en Alcalá de Guadaíra y ejercer su derecho a la libertad de expresión entre otros.
- Facilitar espacios de inclusión participativos en los que niñas, niños y adolescentes en circunstancias vulnerables puedan expresarse, defender sus derechos y pertenecer a un grupo de iguales.
Metodología
La metodología utilizada es participativa y activa, buscando la diversión junto con el aprendizaje. Las sesiones se basan en dinámicas de grupo que tratan de favorecer la cohesión grupal (presentación, conocimiento, confianza…) y que conozcan el proceso de participación. Se parte de la base de la investigación acción participativa, seleccionando temas que les preocupan y les interesa investigar. Para ello usan técnicas como el DAFO, lluvia de ideas, murales de expresión, etc.
Organización y acciones
- Campañas de sensibilización “Cuida a tus animales. Cuida tu ciudad”(2017). Fue un proceso en el que se implicaron distintos agentes (policía, asoc. Evolucan adiestradores, bomberos, concejal, niñas y niños de entidades sociales y de centros de menores.
- Gymkana por la Sostenibilidad, basada en los ODS (2018).
- Jornada de limpieza ambiental ECOFEST(2020), organizada con MPDL.
- Celebración 20N, conjuntamente entre la delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento y los centros de protección de menores de la asociación Paz y Bien.
- Celebración del Pleno infantil por la Igualdad (2019) y encuentro con adolescentes de IES para trabajar las propuestas IMPRESCINDIBLES, propuestas por Unicef.
- Participación en los Cuentacuentos en colaboración con la biblioteca municipal.
- Grabación de vídeos de Unicef y en la campaña de los ODS con la entidad Coglobal.
Recursos y materiales
- Recursos materiales: papelógrafo, pizarra, cartulinas, bolígrafos, rotuladores, tizas, cuadernos, pintura, papel continuo, folletos, diseño de powerpoints, vídeos temáticos propios del Consejo…
- Materiales de juego: pelotas, paracaídas, comba, pelucas, juguetes varios para escenificar.
- Instalaciones: Centro de Servicios Sociales (sede del Consejo), espacios públicos y exteriores naturales de la ribera del río Guadaíra y Parque San Juan y Oromana.
- Recursos económicos: los necesarios para el diseño y la impresión de camisetas, mochilas, folleto divulgativo del Consejo, folletos para la campaña de animales. Coste de bebidas y autobuses para la participación de los menores en el 20N.
- Recursos personales: dinamizadora del Centro de Servicios Sociales, monitores de las distintas entidades apoyando las actividades y educadora de MPDL.